¿QUÉ ES EL CANNABIS MEDICINAL?
El cannabis se refiere a una familia de plantas que se utilizan para producir la marihuana y el hachís. Estas plantas se cultivan en todas partes del mundo y se han utilizado en remedios de hierbas durante siglos. En la era moderna, el cannabis se percibe mayoritariamente como una droga recreativa. Pero cada vez hay más interés en sus usos medicinales.
Los términos “marihuana medicinal”, “cannabis medicinal”, “hachís medicinal” o “CBD medicinal” hacen referencia al uso de productos hechos a base de la planta de cannabis para tratar ciertas afecciones médicas. Es importante saber que el cannabis no es una cura o un tratamiento principal de las enfermedades en sí mismo, aunque haya declaraciones en Internet que así lo afirmen. No se deben reemplazar los tratamientos médicos mientras se consume el cannabis medicinal.
¿QUÉ SON LOS CANNABINOIDES?
Las plantas de cannabis contienen muchos químicos conocidos como cannabinoides. Los cannabinoides causan distintos efectos cuando los consumes. Esto sucede porque interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que, de hecho, produce sus propios cannabinoides, llamados “endocannabinoides”. Los científicos siguen trabajando para entender de qué manera funciona el sistema endocannabinoide, puesto que parece intervenir en muchos de los procesos corporales. Hasta la fecha, las investigaciones realizadas sobre el cannabis sugieren que la mayor parte de sus beneficios médicos se debe a los efectos de dos cannabinoides principales:
- THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), que produce el efecto asociado al consumo de marihuana si la
misma no esta descarboxilada. - CBD (cannabidiol), que no produce este efecto.

El THC y el CBD parecen ofrecer distintos beneficios médicos, ya que distintas formas de cannabis contienen cantidades o combinaciones diferentes de cannabinoides. La marihuana contiene suficiente THC para causar un efecto psicoactivo (más del 0,3 %) y distintas cantidades de CBD. Los productos de cannabis que se hacen a partir de la extracción de aceite pueden contener en su totalidad (o en su gran mayoría) THC o CBD, o distintas combinaciones de estos.
Todos productos hechos a base de cannabis de planta entera se suelen agrupar por cepas para describir su equilibrio entre TCH y CBD. Los productos de planta entera o de espectro completo contienen otros cannabinoides que pueden causar otros efectos. Los efectos de los cannabinoides también varían según la manera en que se los consume. Maneras más frecuentes de consumir cannabis medicinal:
- En formato comestible
- Mediante comprimidos, aceites o tinturas por vía oral, que puede demorar entre una y algunas horas
en hacer efecto, y este puede durar unas seis horas. - Cannabis inhalado mediante humo o vapor, que hace efecto en minutos y desaparece al cabo de unas
pocas horas.
¿PARA QUE AFECCIONES SE UTILIZAN?
Es muy importante saber que el cannabis es un complemento fitoterapéutico y no es una cura o un reemplazo a cualquier tratamiento de la medicina tradicional. Es importante hablar con nuestro médico de cabecera antes de consumir productos derivados del cannabis, para asegurarse de que no interactúen de manera incorrecta con ningún medicamento o tratamiento ni interfieran en estos.

Mediante encuestas realizadas a pacientes se ha podido obtener información valiosa sobre la manera en que las personas usan el cannabis medicinal. Las personas que consumieron cannabis medicinal tenían distintas edades, estaban en distintos estadios de la enfermedad y en diferentes etapas del tratamiento. Para la mayoría de ellas (un 75 %), fue “muy” o “extremadamente” útil. Pero, de nuevo, es importante hablar con el médico sobre el uso de productos de cannabis, en especial, durante el tratamiento contra el cáncer, para asegurarse de que sea una opción segura. Si crees que el médico no tiene mucha información o experiencia respecto del cannabis, quizás te convenga acudir a un médico que participe en el programa de cannabis medicinal de tu país o estado.
“Es importante que las personas sepan que cualquier cosa que ingieran que produzca un cambio en el cuerpo funciona como un medicamento y puede tener efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos, además de beneficios”, afirmó la Dra. Virginia F. Borges, profesora de Medicina y directora del Programa de Investigación de Cáncer de Mama del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado. Y agregó: “Las personas tienen que tomarse el tiempo para investigar sobre la marihuana medicinal, como lo harían con cualquier otro medicamento o suplemento que estén tomando”.

¿ES EL CANNABIS MEDICINAL LEGAL?
La legalidad del uso del cannabis, ya sea recreativo o medicinal, varía según los países y continúa sufriendo modificaciones. Es importante entender las leyes del estado o el país donde vives
antes de comprar o consumir cannabis.
En la Argentina, La Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló que el auto cultivo de cannabis con fines medicinales por parte de madres y padres que quieren atender la salud de sus hijos está despenalizado de acuerdo con las normas vigentes en la Argentina. El presidente Alberto Fernández promulgó la Ley del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, que promueve la investigación científica de la planta y sus derivados, estableciendo las bases para su desarrollo productivo, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. En muchos otros países también se permite el consumo de marihuana medicinal, por ejemplo, en Australia, Canadá, el Reino Unido y muchos otros países de Europa y Sudamérica.
Por otra parte, es importante que sepas el control de calidad de estos productos. Para ello, es indispensable que dichos productos contengan un análisis cromatográfico realizado por un laboratorio de prestigio, ya que los productos a base de cannabis medicinal no pueden contener contaminantes como moho, metales pesados y pesticidas.
QUE PUEDES ESPERAR DEL CONSUMO
Las maneras en que el cannabis te afecta dependen de muchos factores, y puede ser difícil de predecir. Los efectos del cannabis pueden variar de persona a persona. Además, existen distintas cepas de cannabis, cada una con una potencia distinta y con cantidades o combinaciones diferentes de cannabinoides. La manera en que consumes el cannabis también afecta sus efectos.
Los productos de cannabis vienen en distintas presentaciones; por ejemplo:
- Comestibles, como galletas, caramelos, dulces o brownies
- Cápsulas blandas o comprimidos
- Hojas o cogollos para fumar, vaporizar o preparar té
- Tinturas o aerosoles que se usan debajo de la lengua o en la línea de las encías
- Aceites para inhalar con un kit de vapeo o vaporizador
- Aceites para mezclar en el té, miel o los alimentos
- Cremas y otros productos que se aplican en la piel
Los productos comestibles o los aceites que se ingieren por vía oral pueden demorar entre una y algunas horas en hacer efecto, y este puede durar unas seis horas. Es difícil conocer la dosis que
contienen algunos productos comestibles y la duración de los efectos. Los aceites, los aerosoles y las tinturas permiten tener más control sobre la dosis que se ingiere. La situación de cada persona es única. Las mejores presentaciones y dosis de cannabis medicinal y los motivos para consumirlo varían de persona a persona.

EFECTOS SECUNDARIOS Y SEGURIDAD
La información sobre los efectos secundarios del cannabis medicinal es limitada, porque la investigación relacionada con el uso de cannabis medicinal es limitada. Los efectos secundarios también pueden variar según la dosis ingerida y las cantidades y combinaciones de THC y CBD de cada producto. Los efectos secundarios informados de la marihuana que tiene THC son los siguientes:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Presión arterial baja
- Mareos y caídas
- Cansancio, fatiga, somnolencia
- Desmayos
- Alucinaciones
- Paranoia
Por lo general, el CBD se tolera bien, pero los efectos secundarios informados incluyen lo siguiente:
- Letargo y fatiga
- Boca seca
- Diarrea
- Disminución del apetito
No se termina de comprender de qué manera los productos del cannabis pueden interactuar con otros medicamentos, incluidas las terapias contra el cáncer. Por eso es importante hablar con tu médico sobre el consumo de cannabis medicinal antes del tratamiento y durante este. Si trabajan en conjunto, pueden encontrar la mejor manera de aliviar tus síntomas.
FACTORES IMPORTANTES QUE DEBES CONSIDERAR ANTES DE RECURRIR AL CANNABIS MEDICINAL

Si decides que quieres probar el cannabis medicinal para tratar los síntomas del cáncer de mama o los efectos secundarios del tratamiento, estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de hacerlo:
1- Habla con el médico
Al igual que con todas las vitaminas, los suplementos, las hierbas y los medicamentos de venta libre, siempre debes informarle al médico si consumes cualquier tipo de producto de cannabis, para asegurarte de que no interactúen con los tratamientos contra el cáncer ni interfieran en ellos.
2- Encuentra un médico que pertenezca al programa de marihuana medicinal
Coordina una consulta con un médico que participe del programa de marihuana medicinal de tu estado o país. Estos son médicos capacitados para determinar si los pacientes pueden recibir cannabis medicinal y supervisar su atención.
3- Encuentra un dispensario de cannabis medicinal con el que te sientas a gusto
La mayoría de los médicos prefieren que sus pacientes obtengan sus productos de cannabis de un dispensario. Los dispensarios medicinales se centran en pacientes médicos en lugar de solo consumidores recreativos. Deben contar con personal informado que pueda responder preguntas sobre los productos. Puede ser útil llamar al dispensario con anticipación para explicar los problemas que estás atravesando y preguntar si puedes programar una consulta con un integrante informado del personal. Pregunta si cuentan con un farmacéutico o un médico que los asista. Deberías proporcionar una lista completa de los medicamentos y suplementos que tomas para evitar cualquier interacción peligrosa entre productos. También deberías informar en el dispensario si tienes alguna alergia. Por ejemplo, si tienes alergia al coco, entonces deberías evitar los productos a base de coco que se utilizan comúnmente.
4- Aprende las diferencias entre los distintos productos de cannabis medicinal
Cada dispensario tiene su propio menú de productos. Al escoger productos, es importante entender los distintos efectos del THC y el CBD. El THC y el CBD ofrecen distintos beneficios médicos. Por ejemplo, el CBD puede ser más adecuado para calmar la ansiedad, mientras que el THC puede ser más apropiado para controlar las náuseas causadas por la quimioterapia.
El THC y el CBD están presentes en distintos niveles en diferentes cepas de marihuana (ratios). La mayoría de los productos de cannabis se hacen a partir de la extracción de estos cannabinoides de la planta de cannabis y la posterior colocación de ellos en los productos, en distintas cantidades. En la etiqueta del producto suele figurar la proporción entre THC y CBD. También es importante preguntar sobre la seguridad y calidad de los productos que compres. Es importante formular las siguientes preguntas en el dispensario antes de comenzar a hablar sobre síntomas y efectos secundarios:
- ¿El cannabis de sus productos se cultiva con algún pesticida?
- ¿Sus productos se almacenan y manipulan correctamente para evitar la contaminación y el
deterioro? - ¿Se incluye fecha de vencimiento en el paquete?
- ¿Se hacen pruebas para detectar hongos, bacterias o niveles de pesticida en los productos?
- ¿Cuáles son los resultados? Pide un certificado de análisis cromatográfico
5- Recuerda que el cannabis no les produce el mismo efecto a todos
Deberás investigar en profundidad y probar varios productos para encontrar la dosis y la proporción de CBD y THC que funciona mejor para controlar tus síntomas y efectos secundarios. Esto puede requerir varias instancias de prueba y error. Lo que funciona para otra persona puede no funcionar para ti. Es mejor empezar de a poco e ir incrementando gradualmente la cantidad de cannabis medicinal que consumes.
6- Evita el cannabis si tienes ciertas afecciones médicas:
Si tuviste un ataque cardíaco o tienes una afección cardíaca grave, puedes correr más riesgo de sufrir un ataque cardíaco por el consumo de marihuana. Si consumiste regularmente marihuana en el pasado y te produjo náuseas y vómitos graves, entonces deberías evitar los productos de marihuana. Esta afección se llama “síndrome de hiperemesis cannabinoide” y solo se cura mediante la eliminación total del consumo de marihuana.
